jueves, 31 de mayo de 2012


HERRAMIENTAS DE GOOGLE
El gigante de los buscadores, Google, como muchos sabréis, tiene muchísimas herramientas, algunas de ellas no se utilizan mucho, pero que tienen mucha utilidad.
Hoy voy a compartir una lista de herramientas que Google ha diseñado para estudiantes y profesorado (en su sección Google for Educators), que ayudarán a crear unas clases más didácticas y dinámicas.
Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.
Google Docs: Google Docs, permitirá a los profesores y estudiantes utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma segura y en colaboración desde cualquier ordenador.
Búsqueda de libros de Google Un servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.
Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.
Google Noticias: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.
Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.
Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.
iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.
Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.
Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los días y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.
En definitiva, las 10 herramientas que todo alumno y profesor deben utilizar  para un mejor aprendizaje y facilidad en sus clases. Recordad que aquí ya hemos comentado decenas de opciones que pueden hacer la vida más fácil a estudiantes y profesores.
Tecnologías de la información y la comunicación (Tic)




Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
Por extensión, designan un sector de actividad económica.
"Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)1
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.

Historia

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.[2] Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.[3]
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital[4] y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.[5]
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas[6] piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.

Un concepto nuevo

A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.[8]
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado todos muchos aspectos de la vida.[9]
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla (diferenciándose de la cultura de masas) y dando lugar a la realización de múltiples actividades en poco tiempo.[10]
El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:
El advenimiento de Internet y principalmente de la World Wide Web como medio de comunicación de masas y el éxito de los blogs, las wikis o las tecnologías peer-to-peer confieren a las TIC una dimensión social. Gérard Ayache, en La gran confusión, habla de «hiperinformación» para subrayar el impacto antropológico de las nuevas tecnologías.[12] Numerosos internautas consideran Internet como una tecnología de relación.

Las tecnologías

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede clasificar las TIC según:
  • Las redes.
  • Los terminales.
  • Los servicios.

martes, 22 de mayo de 2012

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

La información es la parte fundamental del uso de la computadora y de ahí la importancia de los dispositivos de almacenamiento.


Estos dispositivos más comunes que sirven para almacenar el software del ordenador:

Disco duro


Es el disco fijo que tiene el CPU, tiene la capacidad de almacenar millones de datos, en el se guarda la información mas importante de la computadora y el programa mas importante es el sistema operativo. Es un soporte de almacenamiento mas o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió la PC 286; está compuesto de varios discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados un sobre otro y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas 4.000 rpm), que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración.


El disco duro como dispositivos de entrada y salida, difiere de los flexibles en la capacidad, la velocidad de acceso en el hecho de que no es transportable (removible), sino que está conectado (en la mayoría de los casos) al interior del ordenador. Las capacidades de los tiempos de acceso de los discos duros son diversos, en cuanto a la capacidad varían entre 20 Mb (actualmente desfasados), 40 Mb, 60 Mb, 80 Mb, 120 Mb, 170 Mb hasta los 550, 720, 1 GigaByte o más (actualmente se ofertan discos de hasta 18 Gb.). Los tiempos de acceso también varían y se miden en milisegundos.



La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos.

Disquete

 
Existen de dos tamaños de 3 1/2 pulgadas y de 51/4 pulgadas (ya no se fabrican), estas medidas están expresadas en pulgadas (13,3 y 8,8 centímetros). En los dos tipos hay, segundos de capacidad de almacenamiento, dos grupos: los de doble cara-doble densidad (DD) y los de doble cara-alta densidad (HD); tienen menor capacidad para almacenar informaciòn que el disco duro, y es fácil de transportar, usa sensibilidad magnética para almacenar la informaciòn, su capacidad 1.44 Mb.



Disquetera


En la disquetera se utiliza el dispositivo de almacenamiento que es el disquete de 3 ½ pulgadas ya antes mencionado.


Los ordenadores dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.




La óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisiòn para leer o escribir datos.

Discos Ópticos


Discos ópticos que permiten, por medio de láser, almacenar una mayor cantidad de informaciòn que el disquete pero de menor capacidad que el disco duro, existen dos tipos para grabar una solavez (CD-R) y los que permiten grabar más de una (CD-RW), sus capacidades son 650, 720 y 850 Mb.



DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos, frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.



CD-ROM


En el CD-ROM se utiliza el dispositivo de almacenamiento que es el disdo ya antes mencionado


La palabra CD-ROM que significa: Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).
Los TICS:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
Por extensión, designan un sector de actividad económica.
"Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]



TIC : Evolución de los ratios de penetración de algunos servicios en la Unión Europea[7]

ServicioVerano 2006 (EU25)Verano 2007 (EU27)Verano 2008 (EU27)
Total acceso telefónico

97


95


95
Acceso telefónico fijo

78


72


70
Acceso telefónico móvil

80


81


83
Acceso telefónico fijo y móvil

61


58


57
Acceso telefónico fijo, pero no móvil

18


22


24
Acceso telefónico móvil, pero no fijo

18


15


14
Ordenador personal

52


54


57
Acceso a Internet desde casa

40


42


49
Acceso a banda ancha

23


28


36
ADSL

19


22


29
Módem cable

4


6


7
Acceso a banda estrecha

16


12


10
Router Wi-Fi

11


14


22
Total televisión

52


54


57
Televisión terrestre analógica

50


45


51
Televisión digital terrestre (TDT)

5


7


12
Televisión por cable

33


35


34
Satélite

22


21


22
Paquetes de servicio

18


20


29